VIRUS

¿QUÉ ES UN VIRUS INFORMÁTICO?

Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el usuario se de cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos.

Resultado de imagen de virus informatico

Métodos de infección
    Formas para infectarse de virus
  • Hay muchas formas con las que un computador puede exponerse o infectarse con virus. Veamos algunas de ellas:
  • Formas para infectarse de virus
  • Mensajes dejados en redes sociales como Twitter o Facebook.
  • Archivos adjuntos en los mensajes de correo electrónico.
  • Sitios web sospechosos.
  • Insertar USBs, DVDs o CDs con virus.
  • Descarga de aplicaciones o programas de internet.
  • Anuncios publicitarios falsos.

TIPOS DE VIRUS

    Resultado de imagen de gusano informatico
  • GUSANOS INFORMÁTICOS: Gusano informático es un programa de software malicioso que puede replicarse a sí mismo en ordenadores o a través de redes de ordenadores sin que te des cuenta de que el equipo está infectado. Como cada copia del virus o gusano informático también puede reproducirse, las infecciones pueden propagarse de forma muy rápida. Existen muchos tipos diferentes de virus y gusanos informáticos, y muchos de ellos pueden provocar grandes niveles de destrucción.

    Resultado de imagen de troyano informatico
  • TROYANOS: Troyano es un tipo de malware que a menudo se camufla como software legítimo. Los ciberladrones y los hackers pueden emplear los troyanos para intentar acceder a los sistemas de los usuarios. Normalmente, algún tipo de ingeniería social engaña a los usuarios para que carguen y ejecuten los troyanos en sus sistemas. Una vez activados, los troyanos pueden permitir a los cibercriminales espiarte, robar tus datos confidenciales y obtener acceso por una puerta trasera a tu sistema.

    Resultado de imagen de malware
  • MALWARE: Malware o “software malicioso” es un término amplio que describe cualquier programa o código malicioso que es dañino para los sistemas. El malware hostil, intrusivo e intencionadamente desagradable intenta invadir, dañar o deshabilitar ordenadores, sistemas informáticos, redes, tabletas y dispositivos móviles, a menudo asumiendo el control parcial de las operaciones de un dispositivo. Al igual que la gripe, interfiere en el funcionamiento normal. La intención del malware es sacarle dinero al usuario ilícitamente. Aunque el malware no puede dañar el hardware de los sistemas o el equipo de red —con una excepción que se conozca (vea la sección Android de Google)—, sí puede robar, cifrar o borrar sus datos, alterar o secuestrar funciones básicas del ordenador y espiar su actividad en el ordenador sin su conocimiento o permiso.

CRACKER Y HACKER
Los términos hacker y cracker tienen significados diferentes, ya que, mientras que el primero alude a la persona capaz de introducirse en sistemas informáticos ajenos, el segundo se refiere a quien lo hace con fines ilícitos.
    Resultado de imagen de cracker informatico
  • CRACKEREl término cracker o cráquer (literalmente traducido como rompedor, del inglés to crack, que significa romper o quebrar) se utiliza para referirse a las personas que rompen o vulneran algún sistema de seguridad1​ de forma ilícita. Los crackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta, o por el desafío. Mayormente, se entiende que los crackers se dedican a la edición desautorizada de software propietario. Sin embargo, debe entenderse que si bien los ejecutables binarios son uno de los principales objetivos de estas personas, una aplicación web o cualquier otro sistema informático representan otros tipos de ataques que de igual forma pueden ser considerados actos de cracking.
Resultado de imagen de hacker

  • HACKER: Un hacker es una persona que por sus avanzados conocimientos en el área de informática tiene un desempeño extraordinario en el tema y es capaz de realizar muchas actividades desafiantes e ilícitas desde un ordenador. Veremos en seguida cuales son los aspectos más sobresalientes de este tipo de personas.




PEORES ATAQUES POR VIRUS

1. Morris (1988)


Uno de los primeros grandes ataques que se recuerdan. En 1988 apenas había cerca de 60.000 ordenadores con conexión a internet en todo el mundo, pero este gusano infectó a más del 10% de esos usuarios. Su balance de víctimas no fue poca cosa: en su momento, los daños fueron estimados en cerca de 96 millones de dólares.

Este gusano marcó el inicio de una época: “Morris es un clásico”, nos reconoce Víctor Escudero, especialista en ciberguridad de Necsia IT Consulting. “Por aquella época apareció también el virus Viernes 13, que fue mucho más conocido, pero Morris marcó el camino de cómo se desarrollarían otros muchos gusanos posteriores”.

2. CIH/Chernobyl (1998)

El virus CIH supuso un auténtico quebradero de cabeza para millones de usuarios de Windows 95, Windows 98 y Windows ME. Una vez instalado dentro del ordenador, acababa infectando y eliminando la información de todo el equipo. En ocasiones incluso llegaba a afectar a la BIOS, con lo que el ordenador, una vez infectado, era incapaz de arrancar.

CIH afectó a más de 60 millones de usuarios en todo el mundo y provocó unos daños económicos cercanos a los 1.000 millones de dólares. Por aquel entonces, el mundo empezó a conocer el verdadero potencial y la verdadera amenaza de este tipo de infecciones.

3.- Melissa (1999)

Casi llegados a la burbuja puntocom apareció Melissa, uno de los primeros virus que implicó la acción de sus propios usuarios, que fueron los que lo abrieron. La trampa: un archivo llamado List.doc que contenía un sinfín de contraseñas y registros para acceder de manera gratuita a diversas webs pornográficas.

Melissa hizo del correo electrónico su mayor fuerza: en cuanto abrías el documento, el virus accedía a tus contactos y reenviaba el correo a otras 50 personas. Además, infectaba todos tus archivos de Word, con lo que el virus no solo fue destructivo, también viral.

4. I love you (2000)

De lejos, el virus más conocido de nuestra historia reciente. Y es que ahora todos estamos acostumbrados a ignorar cualquier correo electrónico con cierta apariencia de sugerencia sexual, pero hace 17 años la cosa era muy distinta, con lo que el envío de una aparente carta de amor no hizo sospechar a casi nadie.

¿El resultado? El virus I love you, que eliminaba todos los archivos jpg del ordenador, afectó a más de 50 millones de usuarios y generó unas pérdidas aproximadas de 5.500 millones de dólares. Y los ‘ingenuos’ no solo fueron los usuarios corrientes y molientes: grandes instituciones como el Parlamento Británico o el mismísimo Pentágono también sucumbieron a I love you.

5.- Mydoom (2004)

Una de las mayores pesadillas de nuestra historia reciente. Mydoom inutilizaba gran parte de las herramientas de seguridad de Windows, con lo que era capaz de moverse a sus anchas por todo el sistema operativo y el ordenador del usuario infectado. La histeria llegó hasta tal punto que Microsoft llegó a ofrecer 250.000 dólares a quien encontrase al responsable de este ataque informático.

Mydoom es uno de los virus que se ha propagado más rápidamente: durante su época de mayor actividad, redujo hasta en un 10% el tráfico global en internet. Hasta su eliminación, este virus generó unos daños cercanos a los 40.000 millones de dólares, según las estimaciones llevadas a cabo en aquella época.

Mydoom fue un auténtico dolor de muelas para Microsoft.

Comentarios